jueves, 27 de octubre de 2011

UN INDIGNADO LIBERAL

Hoy día ponerse a favor del capitalismo parece poco menos que un pecado mortal. La gente ve al capitalismo como un orco cabreado que va a joderles la vida, es tratado como una especie de abominación demoníaca con una mentalidad perversa que pretende corromper y destruir a la humanidad. Voy a dar mi humilde opinión.
Para empezar es preciso no olvidar que el ser humano está por encima del capitalismo, en tanto en cuanto es una invención nuestra, nosotros "hemos creado a la bestia". Pero esta bestia no está viva, de hecho no es más que una forma de organizar a la humanidad. Me explico para que nadie pueda entenderme mal (si es que no la habéis hecho ya). El ser humano en su afán por conocer el mundo que le rodea, no deja de proponer modelos teóricos para poder explicarlo y en buena medida tener cierto control sobre él. Estos modelos teóricos son mejores cuanto más se ajusten a la realidad del mundo, por ejemplo en física para explicar el movimiento de los astros se puede acudir a la mecánica de Newton o a la Teoría de la Relatividad de Einstein, pero de las dos la que más se ajusta a lo que sucede realmente es la relatividad sin dejar de ser esta un modelo matemático que explica un fenómeno físico. Lo mismo ocurre en el plano de la sociedad y del comportamiento del ser humano, hemos creado modelos por ejemplo jurídicos para poder explicar y controlar el comportamiento de las personas en base a nuestra naturaleza. Precisamente, aunque se basen en la naturaleza humana, la naturaleza teórica de estos modelos hace que no se ajusten perfectamente en muchos casos a aquello que pretenden explicar, pues no olvidemos que es algo extraordinariamente complicado.
Pues bien el Capitalismo, el Comunismo, el Anarquismo, el Liberalismo, el Socialismo, etc son, al igual que la Relatividad o las leyes jurídicas, "teorías" que intentan modelar una realidad y cuya valía se juzga (o debería juzgarse) en tanto en cuanto se ajustan a esa realidad que pretenden modelar. Estos últimos modelos a los que me refiero pretenden ajustarse al comportamiento humano en tanto a como deben relacionarse las personas entre ellas, son modelos sociales o socioeconómicos. Todo lo que he dicho antes es para que ahora se entienda más o menos lo que quiero decir y es que frente al Comunismo y al Anarquismo, modelos que se han intentado poner en practica y han caído por su propio peso y no lo digo yo ahora porque me convenga lo dice la historia, los ideales anarquistas degeneran en violencia, la cual es rechazada de pleno por la comunidad lo cual indica que no es una buena teoría para modelar a la sociedad; el Comunismo siempre degenera en algún tipo de régimen dictatorial con lo que se priva al individuo de su libertad, lo cual no es aceptado por los individuos de la sociedad y por tanto el modelo también es rechazado. Por el contrario los llamados polos opuestos (en realidad son visiones diferentes, probablemente más acertadas) el capitalismo y el liberalismo que aún con sus fallos, que se hacen patentes en las crisis económicas y probablemente a la falta de una correcta regulación, son sistemas mucho más aceptados por la sociedad ¿esto quiere decir que seamos unos borregos? la respuesta es claramente no, lo somos pero no por esto; precisamente esta relajación de la lucha contra el sistema viene porque el sistema, el modelo liberal se ajusta más a la sociedad, a nuestra naturaleza, si esto no fuera así lo rechazaríamos como en pasado.
Por tanto y para acabar creo que para que la sociedad evolucione no podemos volver a modelos que ya han sido rechazados o intentar destrozar y desechar por las buenas aquellos que muestran mayor estabilidad, que son el liberalismo y el capitalismo actuales, esto es un hecho. Hay que trabajar sobre los modelos que nos proporcionen una mayor estabilidad en el plano social, para conseguir que modelen mejor nuestra naturaleza y poder usarlos minimizando las diferencias entre nosotros.

Nota: En otra entrada, comentaré que pienso que está bien del capitalismos y que se debería cambiar para que se ajustara mejor a la realidad del ser humano.

3 comentarios:

  1. Fiiiiiiiiu (supuestamente es un silbido)... Madre mía, estaba de acuerdo en todo lo que decías, pero has soltado una barbaridad enorme xD

    " Frente al Comunismo y al Anarquismo, modelos que se han intentado poner en practica y han caído por su propio peso y no lo digo yo ahora porque me convenga lo dice la historia, los ideales anarquistas degeneran en violencia, la cual es rechazada de pleno por la comunidad lo cual indica que no es una buena teoría para modelar a la sociedad "

    Las ideas anarquistas solo se han llevado a cabo ,cómo tales, una vez, y como realmente son y han sido ideados, en Cataluña, en el conocido verano de la anarquía del 36, el cual no degeneró en una espiral de violencia sin sentido, sino que, de motu propio, los habitantes de varias localizaciones decidieron aprovechar la falta de gobierno estable, se adueñaron de los negocios y comenzaron a organizarse entre ellos, de manera completamente voluntaria, para sacar adelante lo que habían montando (que en principio nadie sabia muy bien que era)

    Poco después se formaron centros culturales donde se formaba a las personas mas humildes en las ideas anarquistas, y principalmente, en el respeto, hasta el punto de que cualquier persona de calle podía conocer bastante bien la ideología básica de varios pensadores de esa rama, tipo tolstoi, bakunin y demás, ademas, el dinero desapareció gradualmente y se aumento la productividad bastante (no recuerdo exactamente cuanto); tiempo despues llegaron las tropas comunistas y "pusieron orden" en la zona....
    con catastróficas consecuencias. (Esto se puede encontrar documentado en muchisimos sitios, documentales, videos, datos historiográficos, cualquier enciclopedia, o incluso en un libro de George Orwell, llamado Homenaje a Cataluña, en el cual el mismo nos cuenta como vivió esa situación allí, y como la ayudó defender el mismo en una milicia, aun siendo extranjero, de las tropas comunistas) (Sigo abajo)

    ResponderEliminar
  2. A lo que me quiero referir con todo esto es a que todo es y nos parece imposible hasta que se realiza, o hasta que nos damos cuenta de que los que lo hacemos imposibles somos nosotros; básicamente quiero decir que para cambiar nuestro entorno tenemos que cambiarnos primero a nosotros mismos.

    Y, obviamente, una anarquía no es algo que se "instale" en una sociedad de golpe, la gente tiene que ir gradualmente siendo consciente de que puede haber algo mejor de lo que tenemos ahora, mientras tanto yo defiendo un capitalismo (Si!) como sistema de transición y de educación cívica en unos derechos y un respeto máximo por el prójimo.

    El problema, el capitalismo es un sistema que presupone unos recursos naturales ilimitados, cosa de la que, al menos por ahora, no disponemos. Mientras ese proceso de concienciación se sucede ¿que va a pasar mientras se agotan los recursos naturales, o mientras todas las personas de los países subdesarrollados mueren de hambre o enfermedades mientras que aquí nadamos en la abundancia?

    PD: En cuanto a tu referencia a la naturaleza del ser humano, creo que no tengamos una naturaleza determinada, sino que sufrimos unas pulsiones en base al ambiente en el que vivimos; de ahí que sea importante que los cambios sean graduales y de generación en generación, para que la humanidad tenga tiempo a habituarse a dicho cambio (Y esto es importante) en su gran mayoría, pues no podemos crear una sociedad anarquista si en otra parte del mundo tenemos un estado que pueda hacer peligrar dicha sociedad (Obviando honrosas excepciones como son las democracias europeas a favor de la no intrusión de paises ajenos sin una dura causa de por medio)

    En resumen, opino que el capitalismo es la mejor manera de mantener actualmente un cierto orden en la sociedad, pero solo como instrumento (¿Pues que es sino un sistema de gobierno, que un instrumento para organizarnos?) que nos eduque en unos valores y en unas ideas que nos permitan vivir en una sociedad anarquista, pues no hay orden mejor y mas verdadero que el orden voluntario cuando nos permite vivir en armonía con el resto de personas sin serios conflictos.

    (Menudo tochaco tio, pero ya sabes, las cosas complejas requieren laaaaaargos diálogos )

    ResponderEliminar
  3. Vago y falaz análisis Tano...

    ResponderEliminar