sábado, 7 de abril de 2012

Un hecho absurdo


¡Huelga general, huelga general!- ¿Por qué?- Por que al PP se le ha ocurrido hacer una reforma laboral. Claro, es un partido de derechas, si de ellos viene, una reforma laboral solo puede ir en detrimento de los derechos de los trabajadores, además de ser un momento perfecto para que los sindicatos españoles nos deleiten con esa efímera naturaleza socialista que tanto los caracteriza.
“La reforma merma los derechos de los trabajadores” Y no estaría mal ver si se puede recortar alguno más ¿por qué hay que blindar por ley a los trabajadores? El trabajo por desgracia, aunque haya gente que no quiera entenderlo, es un mercado. A lo sumo el trabajador tiene derecho a trabajar, digo más cualquier persona tiene este derecho puesto que todo el mundo lo tiene al sustento y este se consigue mediante el trabajo. Esta razón justifica el seguro por desempleo, otro de los derechos que se pueden admitir como tales. Lo que nosotros actualmente conocemos como derechos de los trabajadores son condiciones de trabajo que se deberían negociar entre los trabajadores y la empresa, de hecho han sido negociadas por ellos a lo largo de la historia, si actualmente existen buenas condiciones de trabajo es gracias a que los trabajadores,ellos solitos, han luchado por ellas no era necesario que ningún gobierno se lo impusiera a las empresas osea no es necesario blindar al trabajador.
Ahora bien ¿cuál era y es la forma de negociación más agresiva de los trabajadores? La huelga, la huelga hacia la empresa que no aceptaba sus condiciones; lo cual es lógico, paras la producción, disminuyen los beneficios y presionas a la empresa ¿pero que sentido tiene ponerse en huelga contra el estado, aparte de la idea romántica de que este sea consciente del descontento general? Ninguno, puesto que al estado no le duele (quizá moralmente y lo dudo) que los trabajadores se pongan en huelga. Por tanto, mi humilde opinión es que la huelga solo ha servido para contribuir a que aumente aun más la prima de riesgo (esto último más que una pedantería pretende ser una simple broma)